Esta página muestra la fuente para Historietas Podcast. FeedBurner hace fácil suscribirse a esta fuente en muchos de los agregadores populares.
Si RSS y sindicación son nuevos para ti, aquí está una introducción (en ingles, todavía).
Un mensaje del editor: Bienvenido a la página de suscripciones de Historietas Podcast mediante Feedburner. Elige la forma de suscribirte a nuestro "feed", de manera que te llegue automáticamente cada nuevo capítulo de Historietas Podcast. Agradecemos tu interés por nuestro trabajo. Nos gustaría que nos escribieras con tu opinión. Un saludo Guillermo Velasco www.historietaspodcast.com
Entrevistamos al guionista de cómic parisino Albert Drandov, autor de “Au nom de la Bombe” de Delcourt. Nos cuenta cómo funciona el mundo del cómic en Francia y da algunos consejos para autores españoles que quieran trabajar en este país. Así mismo, como miembro del Sindicato de Autores y Compositores francés, en su sección de Autores de Cómic, nos comenta los acuerdos llegados con la Asociación de Autores de Cómic de España, asistente a Angoulême para un primer encuentro.
La música pertenece al disco “Planet Paprika” de Shantel
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/-8u5g-NqwfM/Historietaspodcast-HP037Angoulme2010AlbertDrandov673.mp3
Presentación del cómic “Una posibilidad entre mil“, de Cristina Durán y Miguel A. Giner Bou, editado por Sins Entido, en la FNAC Callao, de Madrid, el 24 de septiembre de 2009, presentado por el editor, Jesús Moreno.
Agradecimientos a Forum FNAC, especialmente a Fernando, por su apoyo técnico de sonido y video (próximamente).
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/9HecOHA8C3o/Historietaspodcast-HP036UnaPosibilidadEntreMil406.mp3
Fotos: Doc Pastor - http://ruta42.tk - http://docpastor.tk
“La guerra es una veda que se levanta para poder matar, y todo el mundo muere, menos los que las organizan”
“El que empieza una guerra es un canalla, no tiene perdón de Dios. La Historia no debería tener “héroes” que han empezado guerras… los monumentos de la gente que ha empezado guerras ¿De qué?.. Ni aunque se hayan ganado, ni aunque se hayan perdido. Las guerras son una canallada.
Eso es el ánimo que me ha inspirado a mí, y sobre todo el que ha prevalecido en el momento que he visto el trabajo que estaba haciendo.”
“He leído algunas cosas… [silencio]… que he dicho, bueno, esto, no me lo quiero creer. Consta que es un documento contado por la persona que lo vivió, no me lo quiero creer, no me lo puedo creer… Yo no me puedo creer que a un prisionero le han dado para comer carne de su hijo asesinado… no me lo puedo creer.
Hay cosas en la guerra tan horribles, que no me las quiero creer. No me lo pue… no quiero, no me permito creérmelas.”
Fragmentos de la conferencia dada por Carlos Giménez en el Salón de Cómic de Barcelona 2009, presentado por Álvaro Pons y acompañado por Antonio Martín, el sábado 30 de mayo de 2009, dedicada a su tetralogía “36-39. Malos Tiempos”
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/cHdHMMfcvzE/Historietaspodcast-HP035ObraDeCarlosGimenezSaloDelComicBarcelona2009454.mp3
Carlos Giménez - Candidato Premio Príncipe de Asturias 2009
Presentación Oficial de la Candidatura de Carlos Giménez para el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2009, en “El Matadero” de Madrid, el viernes 24 de abril.
Presenta Carlos Pacheco, con Cristina Macía, Alfonso Mateo Sagasta y Emilio Gonzalo. Incluye saludo de Santiago Segura, grabado.
Posteriormente entrevistas a diversos asistentes: Alfonso Azpiri, Carlos Pacheco, Ricardo-Esteban Plaza y Emilio Gonzalo.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/L6PoSekkZQw/Historietaspodcast-HP034CarlosGimenezParaPremioDeAsturias411.mp3
Tal como fue anunciada en multitud de medios, se celebró la primera tertulia de APIM del 2009, en la sede de esta asociación, el 15 de enero. Como invitados asistieron Javier Trujillo (autor), Manuel Berrocal (AACE), Guillermo P. Mogorrón (APIM) y Rafael Álvarez (autor).
Básicamente se discutieron diversos comentarios realizados durante las pasadas jornadas Set de Cómic, donde asistieron importantes representantes de diversos espectros de la “industria” del cómic español, desde autores y editores, hasta libreros.
La música en este episodio ha sido cedida por el grupo UFO Contact: ufocontact.blogspot.com
NOTA: EL ARCHIVO SONORO HA SIDO ELIMINADO POR MOTIVOS DE PERMISOS DE REPRODUCCIÓN. DUSCULPAD LAS MOLESTIAS.
Tras un largo paréntesis, volvemos con tres autores de cómic chilenos:
Huicha - http://artefactosprescindibles.blogspot.com
Alan Robinson - http://www.alanrobinsonr.com
Gonzalo Martínez - http://www.gonzalomartinez.net
Conversación via Skype con los tres autores, hablando de sus obras y del panorama actual de los autores de cómic en Chile.
En el próximo capítulo reproducimos la asistencia de miembros de la Asociación de Dibujantes de Cómic de Chile a Ficomic 2008, los días 17 a 20 de abril.
Otros enlaces citados:
http://www.tribunafemeninacomix.blogspot.com/
http://www.facebook.com/event.php?eid=58398015070&ref=share
8 de enero de 2008, a las 19:30 (hora de Chile), Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile.
Reportaje y fotos: http://irenkomics.blogspot.com/ (cortesía de Huicha)
http://www.digitalwebbing.com/
para promocionar vuestro trabajo en EEUU.
http://www.ergocomics.cl/
Base documental e histórica de la historieta chilena.
http://www.asodich.blogspot.com/
Blog de la Asociación de Dibujantes de Cómic de Chile
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/Kc9yDaSz0A4/Historietaspodcast-HP032AutoresChilenos1De2503.mp3
Segunda parte de la entrevista a Pepo Pérez, bloguero de Con C de Arte y dibujante de cómic (El Vecino, etc): concdearte.blogspot.com
También incluimos algunas grabaciones del 23 de septiembre en la Casa Encendida de Madrid, en la presentación de “Viaje con Nosotros”, en concreto Mauro Entrialgo y Miguelanxo Prado.
Música cortesía de la VARGAS BLUES BAND, de su último disco “Flamenco Blues Experience”. www.vargasblues.com
Al final del programa tenemos un saludo de Max para Historietas Podcast.
Un día como hoy, 22 de octubre de 1908, nacía Josep Escobar i Saliente.
Cien años después se le recuerda como autor de Carpanta y Zipi y Zape, pero Escobar ha sido mucho más.
Ediciones B ha publicado una obra homenaje, y se ha echo eco en diversos blogs, y en otros medios de comunicación.
Podéis leer más en los siguientes enlaces:
Trazos en Blog - El Periódico - Menéame
El maravilloso Mundo de Los Tebeos
Más información: El Coleccionista - Wikipedia
En Historietas Podcast ya hicimos nuestro humilde homenaje a Escobar; preguntamos por él a Toni Guiral, uno de los mayores estudiosos de la historia de Bruguera, y el ilustre Jesús Cuadrado en una entrevista en noviembre de 2007 también nos habló de Josep.
Es una lástima que en España no se muestre el suficiente reconocimiento a nuestros autores, como ocurrió el 2007 con Tintín, que lo tuvimos hasta en la sopa…
Una vez más, gracias, Maestro.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/wVkxNGQh60U/tnKX4lfrU2o&hl=en&fs=1
El ilustrador Horacio Altuna afirmó que el cómic es «una forma de expresión que no está utilizada y explotada totalmente» debido a que, en general, se concibe como una «lectura infanto-juvenil». En este sentido explicó que «en parte lo es, pero no agota todas las posibilidades». [...]
Sobre la situación actual del cómic, Altuna lo tildó de «buen momento» desde el punto de vista del lector porque, a su juicio, «nunca se ha editado con tanta diversidad y cantidad de géneros e historietas». Sin embargo, desde el punto de vista del profesional, matizó que el 92% de lo que se publica en España es importado. Esto provoca, a su juicio, «atraso laboral» y «necesidad de los autores de emigrar o deslocalizarse para poder empezar a publicar», razón por la que «vivir de esto aquí es muy difícil y muy poca gente puede hacerlo», añadió. En lo relativo a su trayectoria personal, Altuna se consideró «un tipo privilegiado», ya que «salvo pequeñas excepciones» ha podido hacer los trabajos que ha querido con una carga «más adulta, seria, elaborada y menos frívola». [...]
Artículo publicado en El Diario Montañés, periódico donde Yexus escribe artículos sobre comic:
http://www.eldiariomontanes.es/20080808/cultura/uimp/altuna-comic-como-forma-20080808.html
P.D. Pedimos disculpas por el retraso en el programa; han sucedido varios cambios en la vida de algunos de los miembros, pero no cejamos en seguir dando la tabarra cuando las cosas se asienten. Muchas gracias a todos por vuestra paciencia.
Entrevista a Pepo Pérez, bloguero de Con C de Arte y dibujante de cómic (El Vecino, etc): concdearte.blogspot.com
Música extraída de la web de LOS PLANETAS (www.losplanetas.es), habiendo pedido el permiso, pero por motivos de tiempo aún no recibidos.
Agradecimientos a los chicos de la Asociación “La Duna” por citarnos y mandarnos una dedicatoria (al final de este programa): www.laduna.net
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/xyJDmF8NMeg/Historietaspodcast-HP030PepoPerez1320.mp3
Reseña: “The Long Tomorrow” de Moebius, por Jack Moreno.
Entrevista: Julio Lleonart i Crespo, de AniMangaWeb.
Mesa redonda: Asociaciones de Editores de Cómic de Madrid y Andalucía, con Eva Rodríguez (Jaguar Ediciones), Ricardo Esteban Plaza (Dibbuks) y José Mª Carrasco (Viaje a Bizancio).
Música de “Beat Under Control” en la reseña de Jack Moreno, y de “Michu” en el resto del programa. Sintonía del programa por Jerónimo Velasco. Todo bajo licencia Creative Commons.
Enlaces:
Jack Blade Runner Page:
http://www.geocities.com/hollywood/boulevard/7920/
Podcast de Jack Moreno:
http://blip.tv/file/927761/
AniMangaWeb:
http://www.animangawb.com/
Blog personal de Julio Lleonart i Crespo (junto con Yuri Aguilar):
http://jullei.wordpress.com/
Asociación de Editores de Cómic de la Comunidad de Madrid (aun sin web oficial):
http://www.eslahoradelastortas.com/2007/12/04/nace-la-asociacion-de-editores-de-comic-de-la-comunidad-de-madrid/
Asociación de Editores de Cómic de Andalucía:
http://www.comicandalucia.com/
Dibbuks: http://www.dibbuks.com/
Jaguar: http://www.edicionesjaguar.com/
Viaje a Bizancio: http://www.bizancioediciones.com/
Música en “The Long Tomorrow”, de “Beat Under Control”
http://www.magnatune.com/artists/beatundercontrol
http://www.magnatune.com/artists/albums/beatunder-intro/
“Michu” (Jorge Galán, miembro del grupo Mamut)
http://www.michu.es/
Sintonía de Historietas Podcast por Jerónimo Velasco
http://www.jeronimovelasco.es/
Cuñas promocionales de los siguientes podcasts:
Fuera de Órbita. http://fueraorbita.blogspot.com/
La Duna. http://www.laduna.net/
Auténticos Creyentes. http://www.earthmusicnetwork.com/autenticos/
Comunicando Podcast. http://www.comunicandopodcast.com/
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/anPK-KP1VKE/Historietaspodcast-HP029MoebiusAnimangawebEditores621.mp3
Reportaje sobre el disco-comic “Mentiroso Mentiroso” de Iván Ferreiro, editado por Warner Music, que incluye en su edición coleccionista un libro con comics dibujados, a partir de las canciones, de artistas como Raquel Alzate, Sandra Uve, Hector López, Paco Roca, David Rubin, Pepo Pérez, Ken Niimura, Sergio Córdoba, Sagar Forniés, Fidel Martínez, Alberto Vázquez y Javier de Isusi.
En este programa tenemos la entrevista a Sandra V, Sergio Córdoba y Laureano Domínguez, de Astiberri.
Entre contenido y contenido suenan varias canciones del disco, con permiso expreso de Warner y el entorno de Ferreiro, gracias a la gestión de Javier Zalbidegoitia, editor de Astiberri. Al mismo tiempo reproducimos fragmentos de entrevistas realizadas en diversos canales de televisión, que están en internet a vuestra disposición, y dichos fragmentos corresponden a:
- Miopía. Ona FM 103,5 Barcelona - www.myspace.com/miopiafm - onafm.cat
http://es.youtube.com/watch?v=nJCc30ROBis
- elpais.com
http://es.youtube.com/watch?v=k-VsjsJPMtQ
- La Noche H
http://es.youtube.com/watch?v=Cidnbws66bA
http://es.youtube.com/watch?v=NrSJIG5MmDQ
- NDAP (No Disparen al Pianista)
http://es.youtube.com/watch?v=LZzOdObjdRw
- La 2 Noticias
http://es.youtube.com/watch?v=uRj-1XZY1ug
Agradecimientos a todos los que han hecho posible este programa.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/RYmHjsOUkvo/Historietaspodcast-HP028IvanFerreiroMentirosoMentiroso742.mp3
AVISO: Por motivos de cambios a última hora durante el Salón, se produjo una sustitución en la programación del periodista que acompañaría a Moebius en su conferencia. Al hacer este programa no fuimos conscientes de ese cambio, por lo que citamos a Lorenzo F. Díaz, cuando, en su lugar, compareció el periodista llamado Yexus. Disculpamos la molestia.
Conferencia ofrecida por Ficomic en el 26º Salón de Cómic de Barcelona, con Jean Giraud “Moebius”, presentado por Yexus.
Al final de la conferencia se cita un artículo en EL PAÍS.
La banda sonora pertenece al joven músico frances DJ Fab www.dj-fab.net
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/fQ4iR3aBdyk/Historietaspodcast-HP027MoebiusEnEl26SalonDeComicDeBarcelonaMP3386.mp3
Conferencia con Francisco Ibañez, presentada por Toni Guiral, en el 26 Salo de Comic de Barcelona, el 19 de abril de 2008.
Agradecimientos a Carles Santamaria, Graziella Perez, Tomas Pardo y demás equipo de organización de Ficomic y de Fira.
Música compuesta por Francesc Rius www.riusfrancesc.com
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/0EUgrUnd0SE/Historietaspodcast-HP025FranciscoIbanezYToniGuiralSaloComicBarcelona3154.mp3
Entrevista con Jordi Bayarri, autor de “Magia y Acero”, y su experiencia con distribuidores, con internet. www.anillodesirio.com www.enchantae.com
Finalmente unos fragmentos de la entrevista a los componentes del fanzine Rantifuso, que nos dan su punto de vista. www.rantifuso.com
La musica es del grupo ZIA www.e-zia.com
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/MdItQX87UDQ/Historietaspodcast-HP025JordiBayarriRantifusoSaloComicBarcelona2370.mp3
Primer programa de una serie dedicada a las grabaciones realizadas durante el 26 Salón del Cómic de Barcelona. En esta ocasión con Rafel Porta, de SD Distribuciones, y con Sergio Bleda, que nos habla de la reedición de “El baile del vampiro” por Aleta Ediciones, y otros trabajos, así como de su punto de vista de la situación de los autores de cómic en España. Escucha el programa o descarga el archivo.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/PxMudd0aiTs/Historietaspodcast-HP024SaloComicBarcelona1479.mp3
2ª parte de la conferencia de José Rovira Collado en Unicomic X, Universidad de Alicante, 14 de marzo 2008.
Testimonios de Alvaro Pons (La Carcel de Papel), Adrian Santamaria (Expocomic) y Guillermo Velasco sobre sus comic de la infancia.
Música de Enrique Mateu www.anyatesawit.com www.artenara.com
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/xWp8ODdkBzo/Historietaspodcast-HP023EducacionYDidactica2516.mp3
Reproducimos la conferencia que ofreció el profesor José Rovira Collado, licenciado en filología hispánica, en las X jornadas de la Universidad de Alicante, sobre “El cómic como herramienta pedagógica” o “Cómics y Didáctica de la lengua y literatura”. Por su extensión ha sido dividido en dos partes.
Para amenizar la sesión, el músico canario Enrique Mateu nos regala la banda sonora de Anya Tesawit, que lo es, así mismo, de las historias y cómics protagonizados por una chica del mismo nombre. www.anyatesawit.com
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/ANFCe9t2AMg/Historietaspodcast-HP022ComicsYDadcticaParte1730.mp3
Contamos en esta ocasión con Fran Calderón y Alfonso Abad, de la asociación AEEyB, que nos hablan del cómic de fantasía épica y de Espada y Brujería, y de su máximo representante, Conan; de sus autores, Robert E. Howard, Roy Thomas, Barry W. Smith, John Buscema, y de otros muchos artistas y personajes.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/W7bkgt0TSaA/Historietaspodcast-HP021ConanFranCalderonYAlfonsoAbad791.mp3
Segunda conferencia del viernes 14 de marzo de 2008 de Unicomic, las Décimas Jornadas de Cómic de la Universidad de Alicante, en la sede de la Caja de Ahorros Mediterráneo de Alicante.
En la presentación, Jaime Albero, en esta charla se habla de la vida y obra del artista argentino, hijo de Alberto Breccia, sus comienzos en el mundo de la historieta, y sus últimos trabajos y reediciones, como la biografía de H.P. Lovecraft, Alvar Mayor, su participación en el Eternauta, su biografía del Che, etc. Se menciona también, de manera muy emotiva, al desaparecido Hector Oesterheld.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/Od3WRI4qea4/Historietaspodcast-HP020EnriqueBrecciaEnUnicomic388.mp3
Grabación de la charla con la que nos deleitó Vicente Cifuentes, uno de nuestro valores más prometedores del panorama del cómic español. Trabaja actualmente para España, Francia, Estados Unidos, y hasta para Kuwait.
Presenta su último trabajo, Nubilus, junto con (José Antonio) Fideu y Ciro (Manuel Cifuentes), y el inminente “10 años con… Vicente Cifuentes”.
Otra entrevista reciente: hermanosbaez.wordpress.com
La música corre a cargo de Chema Lara.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/n9oeE8jntAc/Historietaspodcast-HP019VicenteCifuentesUnicomic266.mp3
Hemos querido dar cabida en nuestro programa a un nuevo punto de vista sobre el cómic, el de una editorial literaria que acaba de entrar en el campo de la historieta, en concreto en el ámbito de la “novela gráfica”, con El corazón del Tártaro.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/zrH9C_VupmM/Historietaspodcast-HP018ElCorazonDelTartaroRosaMonteroRafaelAlvarez873.mp3
Las Jornadas Viñeta 10 de la Escuela de Artes y Oficios nº 10 de Madrid han llegado a su fin. Por ellas han pasado Jesús Moreno (Ediciones Sins Entido), Rodrigo, Fernando Vicente, Emilio Gonzalo (Expocómic), Jesús A. Lozano (Astrocity), Mauro Entrialgo, Borja Crespo, Ricardo Mena, Estudio Kosen, Kenny Ruiz, Carlos Vermut, Ricardo Esteban Plaza (Ediciones Dibbuks), Esther Gili y el fanzine Rantifuso.
Organizado por la asociación Rotor256, y dirigido por Carla Berrocal y Raúl Redondo, las jornadas Viñeta 10 han supuesto un punto de encuentro de diversos aspectos del mundo editorial de cómics españoles, más concretamente madrileños, que han mostrado los puntos de vistas, las miserias y las esperanzas para los autores de este arte de nuestro país. Un tipo de eventos necesario y que debería repetirse y celebrarse en más lugares y ocasiones.
En pocas palabras, destacaríamos algunos conceptos extraidos de las diversas charlas (nota: no son literales):
“¿Cómo se va a animar un autor a editar un cómic si sólo se lleva el 8% de los beneficios?”.
“Si no se hace publicidad de los cómics, nadie va a saber que existen. Cuando un cómic se publicita, se venden muchos volúmenes. Eso pone en duda aquello de que la gente no lee; lo que pasa es que consume lo que se le publicita”.
“Internet, por un lado está dañando las ventas de cómic, pero por otro ha dado la posibilidad a muchos artistas a hacerse conocer”.
“No tenemos que pensar como “autores españoles”; debemos hacerlo como “autores europeos”.
“Si tú no crées en tu trabajo, si no te mueves para promocionarlo, nadie lo va a hacer por tí”.
http://vineta10.blogspot.com
http://vineta10.carlaberrocal.com
http://www.artediez.com <– Fotos
http://vineta10.blip.tv <– Aquí están los archivos de audio de las charlas, excepto la del jueves 21.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/IVpY1i4MG6w/Historietaspodcast-HP17ResumenVineta10848.mp3
En este número, con grabaciones hechas los días 3, 17 y 18 de febrero de 2008, tenemos:
Presentación de Manuel Berrocal.
Recordatorio de los 100 años del nacimiento de Joseph Escobar.
Radionovela de ciencia-ficción “El Diapasón Púrpura”
Primera sesión de “Viñeta 10“, en la Escuela de Arte 10, de Madrid, con Jesús Moreno (Sins Sentido), el artista Rodrigo y el ilustrador Fernado Vicente.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/S4GLmKpwFAI/Historietaspodcast-HP016b100AosDeEscobarVieta1018208727.mp3
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/KWz-ta7pKmM/Historietaspodcast-HP015AntonioGuiralConti165.mp3
Escucha para pulsar… ¿o era al revés?…
El motivo del salto de episodios es debido a los 4 especiales que estaban fuera de la numeración ordinaria (es decir, los episodios 10, 11, 12 y 13 serán ahora dichos especiales).
Entrevista realizada telefónicamente, el martes 8 de enero de 2008, en Onda Madrid 101.3 FM, a las 18:33.
Al final de este programa proponemos el “Casting de Podcasting”, al cual invitamos al resto de podcasters para intercambio de cuñas de sus respectivos programas. Como ejemplos ponemos una de Fuera de Orbita y otra de Mi Vecina Martier.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/6XseT2fYnxk/Historietaspodcast-HP014EntrevistaEnOndaMadrid462.mp3
En este nº 9 de Historietas Podcast (nº 15 contando con los Especiales), y cumpliendo 5 meses de existencia, publicamos la entrevista que hicimos a Purita Campos en Expocómic, en Madrid, en relación a su más querido personaje, Esther y su mundo. http://es.msnusers.com/Estherysumundo
La música de este programa es de Van Morrison, por deseo de nuestra entrevistada, y los temas reproducidos son: Tupelo Honey, She’s a Baby, Bright Side Of The Road, I’m Not Feeling It, Glad Tiding (fragmento), Did Ye Get Healed?, Whenever God Shines His Lights, Cleaning Windows, Moondance, Gloria, So Complicated, Boffyflow and Spike, Santa Fe/Beautiful Obsession, Have I Told You Lately…
Aprovechamos para anunciar que Van Morrison viene a España los días 31 de enero y 1 de febrero en el Auditorio de Castellón. http://www.vanmorrison.co.uk/
Agradecimientos a la organización de Expocomic, a los miembros asistentes de la A.A.C.E. y de la A.E.E.y.B., a la Fundación Carlos de Amberes, a Van Morrison y todo su equipo administrativo, a Jose Antonio Gelado, a Carla Berrocal, a Martín Blanco de Pit Bros Productions…
… y por supuesto a todos los oyentes de Historietas Podcast, por descargaros el programa.
Los mejores deseos para el año 2008 (100 años del nacimiento de José Escobar Saliente)
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/95rBc55wchg/Historietaspodcast-EntrevistaPuritaCamposYRepaso2007349.mp3
La música pertenece al festival Arganrock, y los temas que suenan son los siguientes:
1 - Dejavu, de Tao Te Kin - www.myspace.com/taotekinband
2 - En la cuerda floja, de Noiah - www.myspace.com/noiahmusic
3 - De nuevo, de Noiah
4 - Listen to their hands, de E-Met - www.myspace.com/emetband
5 - Mermaids, de Thiside - www.myspace.com/thisidemusic
6 - Engrudo, de The Joe k-plan - www.myspace.com/thejoekplan
7 - El Feng Shui… de The Joe k-plan
8 - Cielo, de Vértice - www.myspace.com/verticerock
9 - Hoy no he visto la luz, de Rosvita - www.myspace.com/rosvita
10 - Rumble fish, de E-Met
11 - Condenados, de Vértice
12 - The Army in Me, de Thiside
13 - Luz, de Moais - www.myspace.com/moais
14 - Miniego, de Tao Te Kin
15 - Tqst, de Don Skull - www.donskullmusic.com
Agradecimientos a Raúl Bienciento, de Arganrock, por la música, y ánimo con Arganrock.
http://www.myspace.com/arganrock
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/TUZ4vpAyB1A/Historietaspodcast-EspecialPitBrosProductionsParte1989.mp3
Continuamos con la entrevista a Martín Blanco, de PBP.http://www.pitbrosproductions.com/
http://www.myspace.com/pitbros
En esta ocasión, la música es la siguiente:
1 - Porqué, de Aire - www.myspace.com/airemisecreto
2 - Miniego, de Tao Te Kin - www.myspace.com/taotekinband
3 - Craneo, de Decapante - www.myspace.com/decapante
4 - En la cuerda floja (bis), de Noiah - www.myspace.com/noiahmusic
5 - Luz, de Moais - www.myspace.com/moais
6 - Todo acabó, de Aire
Agradecimientos a Raúl Bienciento, de Arganrock, por la música, y ánimo con Arganrock.
http://www.myspace.com/arganrock
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/exhVOjhwKeY/Historietaspodcast-EspecialPitBrosProductionsParte1972.mp3
Episodio especial Ana Merino (1ª parte)
Grabado el miércoles 21 de noviembre de 2007
Editado entre el viernes 23 y 25
Ana Merino es poeta, especialista en cómic, y profesora en EEUU.
Fue elegida para narrar algunos de sus poemas en el Ciclo de Lecturas de Poemas y Conciertos “Heroes y Villanos del Cómic”, de la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid.
Se trata del cómic para chicas (o mujeres).
El cómic independiente, principalmente el de los Hermanos Hernandez (Fantagraphics), Love and Rockets, Robert Crumb, etc
El performancing en los festivales (citando a Victoria Francés y Dame D’Ardy)
La batalla entre la lectura (de libros y de cómics) frente a la televisión y los videojuegos, y el apoyo y el respeto a los profesores por parte del Estado.
Su libro “Del Cómic Hispánico” (publicado como “El Cómic Hispánico“)
Cuñas publicitarias de: “Fuera de Órbita” y “El Corazón de Las Tinieblas”
La música que acompaña a la entrevista son “Los Conciertos de Brandemburgo” de Johann Sebastian Bach.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/On9A6PF9pKk/Historietaspodcast-HistorietasPodcastEspecialAnaMerino1182.mp3
Episodio especial Ana Merino (2ª parte)
Grabado el miércoles 21 de noviembre de 2007
Editado entre el viernes 23 y 25Ana Merino es poeta, especialista en cómic, y profesora en EEUU.
Fue elegida para narrar algunos de sus poemas en el Ciclo de Lecturas de Poemas y Conciertos “Héroes y Villanos del Cómic”, de la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid.
Contenidos:
Faceta poética de Ana Merino. Breve biografía.
Guionistas: H. G. Oesterheld, antecesor a la novela gráfica a Will Eisner.
Debate sobre el futuro del cómic, y su academización.
Canon orientativo para entender el cómic, para bibliotecarios, maestros, etc.
La importancia de los coleccionistas para mantener la historia del cómic.
La importancia del guión.
El Premio Nacional del Cómic español: Max (Francesc Capdevila)
Su libro “Del Cómic Hispánico” (2)
Las autoras del cómic en el mundo editorial.
La importancia de los medios de comunicación en la cultura.
Asociación de los editores con bibliotecas, académicos e intelectuales.
La fuga de nuestros valores al extranjero.
Cuñas publicitarias de: “Podcast de Planeta Duna”
La música que acompaña a la entrevista son “Los Conciertos de Brandemburgo” de Johann Sebastian Bach.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/9lrucQlXU7A/Historietaspodcast-HistorietasPodcastEspecialAnaMerino2704.mp3
Capítulo especial a Jesús Cuadrado, especialista en cultura popular (historietas), cineasta y poeta.
Pulse en este enlace para descargar
Jesús Cuadrado (Palencia, 1946) es teórico, cineasta y director escénico que se diversificó (1971) como crítico de los media y de las manifestaciones de la Cultura Popular. En relación con la Historieta, fue redactor del Equipo Bang!, coordinador de la revista de comunicología En Punta (1974-1977) y director del documental Los Tebeos (1974); en los años ochenta, y noventa, dirigió varias publicaciones dedicadas al estudio del mercado (Tribulete, 1983-1984) y al documentalismo (Grafito, 1984; Librum, 1987; Los Mamotretos de Grafito, 1993; BloKes, 1994), y actuó como comisario para el Ministerio de Cultura con planteamientos escenotécnicos innovadores y de una estética dominante en el riesgo lumínico, y por una eterna defensa en la conservación de la plancha original. Autor, en 1997, de la primera obra de referencia del medio, Diccionario de uso de la Historieta española, 1873?1996 (con reedición, enmendadora y ampliativa, en 2000, Atlas español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso); también, director de la colección Sinpalabras.
Enlaces:
Atlas de la Cultura Popular
http://www.atlasdelaculturapopular.com/
Reunidos en dos volúmenes los 127 años e la historieta en España
http://www.fundaciongsr.es/documentos/boletin3/9.htm
http://neurasyparanoias.blogspot.com/2005/07/los-imprescindibles-1-el-cuadrado.html
De Madrid a Los Tebeos:
http://www.zonalibre.org/blog/elcoleccionistadtbos/archives/2005_11.html
Lanza en Astillero:
http://www.zonalibre.org/blog/comix/archives/078159.html
http://www1.dreamers.com/productos/47154_LANZA_EN_ASTILLERO.html
Tapa Roja:
http://www.tebeosfera.com/Obra/Tebeo/Sinsentido/TapaRoja.htm
Otras entrevistas:
Ideafix nº 13. http://www.elcoloquiodelosperros.net/ideafix13.htm
Con C de Arte: http://concdearte.blogspot.com/search/label/Jes%C3%BAs%20Cuadrado
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/B37yeLBfhzA/Historietaspodcast-EspecialJessCuadrado834.mp3
(pulsa para escuchar o descargar)
La introducción es una grabación que hicimos para “Mi Vecina Martier”, que fue emitido en su programa el día 18 de octubre de 2007, en Radio Elo.
http://mivecinadice.mivecinamartier.com/
http://www.radioelo.org/En este programa entrevistamos a Juan Manuel Artero
Compositor encargado de la sección musical del III Ciclo de Lecturas de Poemas y Conciertos: Héroes y Villanos del Cómic, de la Fundación Carlos de Amberes, de Madrid.
http://jonde.mcu.es/directores/compositor06.asp
http://www.fcamberes.org/
Programa del ciclo, cortesía de Juan Manuel: Pulsa aquí
Nos habla del ciclo, y de la relación del cómic con la música clásica, especialmente de Tintín, que ya tiene una larga relación con este tema, a través del personaje de Castafiore, y gracias a la genialidad de Hergé.
Juan Manuel nos ha facilitado algunos enlaces, de donde hemos extraído la música que ameniza el programa:
Para Tintín:
http://e.tintin.tk.free.fr/musiques.htm
http://www.tintincat.com/tintin/curiositats/musica.htm
Racalmuto y la música de Looney Tunes (primeros dibujos animados)
http://www.myspace.com/racalmutogroup
Satie, sports et divertissements…
http://www.af.lu.se/~fogwall/samples.html
Tratado alquímico
http://www.levity.com/alchemy/music.html
En concreto, la música que aparece en el programa son, en este orden, los siguientes temas, con su correspondiente referencia en la obra de Tintín:
04:00 - Charles Gounod - Faust - Ària de les joies [Las siete bolas de cristal, 1943-44]
08:39 - Charles Gounod - Faust - Air des Bijoux (Marguerite) [Las joyas de la Castafiore, 1961-62]
14:00 - Ray Ventura - Ca vaut mieux que d’attraper la scarlatine (1936). [El asunto Tornasol, 1954-56]
18:08 - Michel Polnareff - Y’a qu’un ch’veu (1968). [Tintín en el país del oro negro, 1939-50]
23:37 - Cant del riu congo [Tintín en el Congo, 1930-31]
31:08 - Dame Blanche - Ària de Jenny [El cangrejo de las pinzas de oro, 1940-41]
38:51 - “Nous irons à Valparaiso”, chant militaire (1811) [Aterrizaje en la Luna, 1950-53]
47:04 - Erik Satie - Sports et divertissements (1914) (fragmento)
47:31 - Gioacchino Rossini - La Gazza ladra (La Pievoleuse) - Ouverture [Las joyas de la Castafiore]
Agracedimientos a la gente de la Fundación Carlos de Amberes, a Juan Manuel Artero, a los propietarios del archivo sonoro utilizado para este programa, que, por motivos de tiempo, no hemos podido pedir los permisos pertinentes (por lo cual rogamos disculpas), y a Manuel Berrocal por facilitarnos la información.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/_1cj2l-Vcds/Historietaspodcast-HistorietasPodcastEspecialMsicaPoesaYCmic212.mp3
Episodio dedicado al MANGA. Descárgate en archivo.
En este número entrevistamos una tienda de cómics japoneses, Manga-Spirit.
Posteriormente hablamos con los representantes de la asociación A.D.A.M. España. www.adames.org
Finalmente (a partir del min.60) los miembros de Historietas Podcast hacemos un debate crítico en torno al mundo del Manga, especialmente en España.
Se cita una noticia acerca de la crisis del mercado del manga, publicado originalmente en el periódico norteamericano USA Today, citada en es.rec.comics
http://www.usatoday.com/news/world/2007-10-18-manga_N.htm
La música del comienzo, tras las primeras percusiones (de Jerónimo Velasco), son de la Banda Sonora de la película Zatoichi, de Takeshi Kitano, compuestas por Keiichi Suzuki. De esta misma banda sonora se han seleccionado varios temas que sirven de fondo a la entrevista de la tienda de cómics.
Igualmente, se han seleccionado el comienzo de varias canciones de Mangaku Musume:
http://mangakumusume.tatakae.com/
http://www.myspace.com/mangakumusume
http://mangakumusume.multiply.com/
Muchas gracias a todos.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/r4fggtcjK5Q/Historietaspodcast-HistorietasPodcast7163.mp3
Entrevista a Julio Martínez “Mart
Según reza la contra-portada de su libro:
¡PASEN Y VEAN! ¡¡Bienvenidos a HARTE!
¡DISFRUTEN visitando la mejor y más original Galería de Arte del Mundo!
¡LA ÚNICA que reúne a los Grandes Genios de la Historia: pintores, escultores, inventores… y muchos más!
¡NO LES MOSTRAREMOS SU OBRA, ESO YA ESTÁ MUY VISTO!
Les mostraremos sus mejores momentos: sus intimidades, sus disputas, sus manías… el exacto momento de su genialidad. SI AÚN DUDAN échenle una hojeada a este folletín ilustrado y verán que las palabras sobran…
HARTE es una obra de MART realizada para la editorial barcelonesa Non Stop! Comics. Se publica en Julio’ 07 como IV volumen de la colección de humor NO LO PILLO.
El álbum consta de 80 páginas donde se reúnen una serie de sketches e historietas mudas en clave de humor sobre las aventuras y desventuras de los Grandes Genios de la Historia.
La edición española se completará con una entrevista al autor y un portafolio.
HARTEFormato prestigio, 17×24cms, tapa blanda, lomo, 80 páginas b/n. Precio: 9.00 €
Más información en colecciones@nonstopcomics.com
Pedidos (particulares): gothiclands@yahoo.es
Pedidos (medios de comunicación): dcarbajal@nonstopcomics.com
MART, vida y obra: En www.autoresdecomic.com En Cretinolandia En APIM En El Virus Purpura En Tranqui Comix En Amigos de Libro En La Factoria del Ritmo nº13, nº14 y nº16
PARTE II“In Absentia Mortis”e-comics de “El Siniestro Dr. Mortis”En este capítulo de Historietas Podcast publicamos el episodio “El Escultor del Diablo”, cedido por Miguel Ángel Ferrada.
Presentación:
http://www.mortis.cl/obituario/noticias/in-absentia-mortis-el-clasico-chileno-del-terror-vuelve-al-comic/
El clásico del radioteatro y la historieta chilena, El Dr. Mortis, vuelve a llenar las viñetas de horror y misterio, esta vez en una serie de comic online por internet, “In Absentia MORTIS”.
De la mano de una nueva generación de guionistas y dibujantes, entre los que se cuentan Brian Wallis (Héroes), Italo Ahumada (Caleuche), Patricio Alfonso (Poliedro), Jorge Baradit (Ygdrasil), Vicente Plaza (El Trauko), entre otros, el recordado personaje creación de Juan Marino vuelve a las viñetas en una serie de episodios mensuales que serán emitidos en el sitio www.mortis.cl a contar del mes de mayo [de 2007].
“In Absentia MORTIS” es una serie especialmente creada para internet que indaga en diversos sucesos acaecidos desde la desaparición de MORTIS hace más de 30 años y los ecos de su siniestra influencia en el mundo.
La web publica nuevos capítulos basados en el personaje creado en 1945 por Don Juan Marino, que aprobó personalmente, a sus 87 años, el proyecto, meses antes de su fallecimiento.
Enlaces de Juan Marino y su obra:http://www.mortis.cl/obituario/articulos/juan-marino-1920-2007/http://www.mortis.cl/obituario/articulos/una-infancia-terrorifica/http://www.mortis.cl/category/obituario/articulos/
Vídeo de Juan Marino en Documental “El Siniestro Dr. Morits”http://es.youtube.com/watch?v=t5ABPpsorbg
Capítulo “El Escultor del Diablo”Descripción del episodio: http://www.mortis.cl/tienda/discos/cd-radioteatros-volumen-1-el-escultor-del-diablo/
El link para bajar el comic es: Dr_Mortis_La_Estatua_de_Satanas__wwwmortiscl
El Radioteatro se titula “El Escultor del Diablo” y ademas de ser transmitido en radio, fue editado en un disco en vinilo a principios de la decada del 70. Actualmente lo hemos reeditado en disco compacto.
La Historieta se tituló “Dr. Mortis y la Estatua de Satanas”, y fue publicada en el número 54 de la primera época y reeditada en el número 57 de la segunda época, que es la versión que te adjunto.Pueden conseguir el resto de episodios en la web: www.mortis.cl
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/VSyTBfJErUU/Historietaspodcast-HistorietasPodcast6624.mp3
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/fnChUnC4WgA/Historietaspodcast-HistorietasPromo20904.mp3
Haz click para escuchar el programa
Publicamos un capítulo extra, fuera de la serie principal, para hacer un viaje por los Podcasts en español que tratan de Cómic. En esta ocasión viajamos por México, El Salvador, Chile, Argentina y Puerto Rico.
Los Podcasts reseñados son: Capitán Pada y sus Monitos, Changolion Podcast, Evolution Podcast, El Taller del Gnomo, Comic Geekos, Milenio Oscuro Comics Podcast y Paquines Son Cómics.
También sirve de agradecimiento a los Podcasts que han puesto nuestrra promo en su programa, y les invitamos a que nos envíen las suyas.
En nuestro paso por Chile, al no conocer ningún podcast, hacemos una presentación de los Radio Teatro de
, de los cuales publicaremos algún capítulo próximamente.
La música que suena en este capítulo es de los siguientes grupos:
Hermanas Sister: http://www.myspace.com/hermanasister
Skeleton Staff: http://www.myspace.com/skeletonstaff
Mandalas: http://www.myspace.com/mandalas
El Reno Renardo: www.elrenorenardo.com
También aparece la voz de “Mi Vecina Martier” www.mivecinamartier.com
La sintonía está compuesta por Jerónimo Velasco www.jeronimovelasco.com
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/gBk42ILm_ko/Historietaspodcast-Comicpodcasts1639.mp3
Capítulo 5. Editado el 28 de septiembre de 2007.
Taller de cómic impartido por el dibujante argentino Jorge González durante la Noche en Blanco, sábado 22 de septiembre, en FNAC Callao de Madrid, con muestras de su obra “Hate Jazz” de editorial Sins Entido, con guión de Horacio Altuna. Web de Jorge González: www.jorge-g.com
Galería de fotos del taller en: http://picasaweb.google.es/historietaspodcast/TallerDeComicJorgeGonzalezFNACCallao
Música de The James Quintet, disponible gratuitamente en www.jamendo.comFragmentos del podcast de Mi Vecina Martier. www.mivecinamartier.comSintonía del programa: Jerónimo Velasco www.jeronimovelasco.comDescarga el capítulo haciendo click derecho en este enlace
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/7qQN9enG5fs/Historietaspodcast-HistorietasPodcast5519.mp3
Capítulo 4 editado el viernes 7 de septiembre de 2007.
Escucha el programa desde tu reproductor favorito:
Sumario:
- Entrevista a Ramón Reboiras, Director de Acción Cultural de FNAC España.
Nos habla acerca del concurso de novela gráfica que han lanzado junto a la editorial Sins Entido, y el estado del cómic en España.
- Trilogía Audio ADUS, presentado por Chechu Martínez, de estudios Séptimo Cielo.
Una historia contada a través de música, dibujos, vídeo y narración, por multitud de artistas, desde Zaragoza.
- Entrevista a Miguel Ángel Teso, presidente de FADIP y APIM.
A raíz de un comentario de Santy Gutiérrez, en Con C de Arte, nos interesamos por el punto de vista de las asociaciones de Ilustradores.
Música:
Banda sonora de ADUS. Ver su web para más información.
Cuñas promocionales de:
- Ohhh TV
- Auténticos Creyentes
- Fuera de Órbita
Esperamos que otros podcasts graben y nos envíen sus cuñas, o en próximos programas iremos hablando de ellos, poniendo fragmentos de sus programas o, si es posible, contactando directamente con ellos a través de Skype (usuario: historietas)
Enlaces:
Proyecto ADUS: www.adus.es
Estudios Séptimo Cielo: www.septimocielo.es
MySpace de ADUS: myspace.com/nisaldasonora
FADIP (Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales): www.fadip.org
APIM (Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid): www.apimadrid.net
Historietas Podcast 4 - 55 Mb - 60 min.
My Podcast Alley feed! {pca-ece05113d4438faa9247608ed3f4df84}
Historietas Podcast Nº 3
editado el 19 de agosto de 2007, en Madrid, España.Contenidos:1º. Entrevista a Nacho Carmona, de Dreamers.com, con motivo de la reciente apertura de su tienda “física” en Málaga.2º. Sección “Tebeo y te Escucho”, por Gabriel Arenas. En este primer capítulo nos habla de Hugo Pratt y de su personaje Corto Maltés, de cual extrae 3 fragmentos y los narra para el disfrute de todos los oyentes.La música de este número ha sido cedida por el grupo mejicano “El Grao”, descargadas gratuitamente desde su página: http://www.elgrao.com.mx/Hemos abierto página en MySpace, en YouTube y en podOmatic, para facilitar el acceso a grupos musicales y a todo tipo de artista relacionado con el mundo del cómic… y seguimos expandiéndonos…
Historietas Podcast 3 - 55,1 Mb - 60 min.
Número especial Imaginamálaga, grabado los días 3 y 4 de agosto de 2007.
En este capítulo, obviamos todo lo referente a las actividades dedicadas a los aficionados, y nos centramos en la opinión de los autores y los editores desde el punto de vista profesional.
En primer lugar tenemos la presentación de las jornadas en la FNAC de Marbella el viernes por la mañana, en la que hablan Alfredo de Las Vegas, como delegado de Imaginamálaga, Miguel Ángel Cáceres, dibujante y guionista, Paco Nájera, dibujante y guionista, y Juanjo RyP, dibujante, se presentan a sí mismos y debaten acerca del estado del cómic en España.
Tras la presentación, pasamos a la mesa redonda donde conseguimos reunir a dos editores, Joseba Basalo, de Aleta Ediciones, y a Ricardo Esteban Plaza, de Dib-buks, a los que sentamos frente a varios autores, para que respondan a sus cuestiones: Ricardo Olivera “Fritz”, Julio Martínez “Mart” y Paco Nájera, con Juan Espadas como moderador.
Hemos preparado una galería de fotos y dos vídeos: los aficionados y la mesa redonda. También os enlazamos a las fotos de la entrega de premios, gracias a Rastifuso. Disfrutarlos.
Agradecimientos a la organización de Imaginamálaga y a la asociación QI’tomer, a todos los autores y editores participantes.
La música de este programa ha sido cedida por el grupo Mister Jota (www.misterjota.com)
Historietas Podcast 2 “Imaginamalaga” - 55,6 Mb - 60 min.
Emotiva e interesante entrevista al recientemente fallecido historietista chileno Oskar Vega en el año 2005, en Santiago de Chile, realizada y cedida por Carla Berrocal para Historietas Podcast. Este es su homenaje. Pulsa para reproducir
Estractos de la entrevista:
“Mi primera historieta de 24 páginas para una revista que se llamaba Hazañas (1960), así comenzó todo. A raíz de esta publicación me consideraron como dibujante histórico porque siempre me preocupé mucho de, aunque el guión fuera muy malo, respetar mucho la época, y dibujar como realmente eran las cosas“.
“…entonces viene la dictadura de Pinochet… y tenemos 17 años de edad media, de oscurantismo, en el que dibujar cómic podía ser llevado a la hoguera… era peligroso. Igual hay tentativa, hay underground, hay algo que funciona, porque hay algo que tú nunca podrás encarcelar ni con la peor de las dictaduras, que es el pensamiento“.
“…los dibujantes de cómic están igual que las piedras del desierto, falta aquel que los recoja, lo organice, lo aplique y forme la industria, y gane mucho dinero. Ojalá pague lo justo a los artistas, aunque los artistas están acostumbrados a trabajar poco“.
“Siempre hay historias que contar, y debieran de preocuparse, debieran de llenarse de pena el día que un guionista, un dibujante, un director de cine, un músico, un poeta… pierdan la capacidad de soñar. Ese día, sí, que tenga mucha pena, porque se acabó el arte“.Los días 3, 4 y 5 estaremos en Imaginamalaga, donde realizaremos diversas entrevistas. El número 2 de Historietas Podcast estará dedicado a dichas jornadas. Podéis enviar las preguntas que desearíais hacer a Paco Nájera, Mart, Fritz, y otros artistas invitados (ver blog de Imaginamálaga) y nosotros se las haremos. Nos vemos. Historietas Podcast Especial Oskar Vega - 22,9 Mb - 50 min.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/JVlCg23-bKk/Historietaspodcast-HistorietasPodcastEspecialOskarVega638.mp3
Editado y publicado el 15 de julio de 2007 [2ª edición 128 kbps 23 julio)Contenido:
- Entrevista a Raúl García, de Imaginamálaga, que se celebran los días 3, 4 y 5 de agosto.
Más información: imaginamalaga.blogspot.com
- Blacksad, comentado por Luis Fonseca
- Tertulia con la Asociación de Autores de Cómic de España, con Esther García Punzano (presidenta), y Oscar Camarero (vocal), desde Barcelona
Más información: www.autoresdecomic.comMúsica de J.F.Sebastian (www.jfsebastian.es, www.myspace.com/jfsebastianmusic).
Temas: Tonight, BBB, Whaa!!, That Time, Open Cage, Been There Done That, del disco “Ten Fingers” (aka “No Drums, No Dramas”).
Historietas Podcast 1 - 60,9 Mb - 1 h 6 min. Haz clic sobre el globo para descargarlo.
MEDIA ENCLOSURE: http://feedproxy.google.com/~r/HistorietasPodcast/~5/szWubQQbgOI/Historietaspodcast-HistorietasPodcast001HiFi322.mp3